Reservar
  • +34 942590097
  • info@posadadevillacarriedo.com

Un lugar inolvidable

  • #169 (sin título)
  • Booking
  • Contacto
  • Eventos
  • Habitaciones
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Hotel Account
  • Hotel Booking Search
  • Hotel Cart
  • Hotel Checkout
  • Hotel Rooms
  • Hotel Thank You
  • Left Sidebar
  • Noticias
  • Noticias de la Posada
  • Payment Failed
  • Payment Successful
  • Reserva – Paso 1
  • Reserva – Paso 2
  • Reserva – Paso 3
  • Reserva – Paso 4
  • Reservar
  • Reservas
  • Right Sidebar
  • Terms and Conditions
  • Testimonios
  • Venta de entradas Cabárceno con descuento
Navigation
  • #169 (sin título)
  • Booking
  • Contacto
  • Eventos
  • Habitaciones
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Hotel Account
  • Hotel Booking Search
  • Hotel Cart
  • Hotel Checkout
  • Hotel Rooms
  • Hotel Thank You
  • Left Sidebar
  • Noticias
  • Noticias de la Posada
  • Payment Failed
  • Payment Successful
  • Reserva – Paso 1
  • Reserva – Paso 2
  • Reserva – Paso 3
  • Reserva – Paso 4
  • Reservar
  • Reservas
  • Right Sidebar
  • Terms and Conditions
  • Testimonios
  • Venta de entradas Cabárceno con descuento

All posts tagged: "Escritor"

    Félix Lope de Vega y Carpio

    By admin / 14th abril, 2015 / Uncategorized / Off

    Félix Lope de Vega y Carpio, procedente de una familia humilde natural del valle de Carriedo, en Cantabria, fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez. No hay datos precisos sobre su madre. Se sabe, en cambio, que tras una breve estancia en Valladolid, su padre se mudó a Madrid en 1561, atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría su futura madre. Así, el escritor sería fruto de la reconciliación, y debería su existencia a los mismos celos que tanto analizaría en su obra dramática.

    Niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los cinco años. A la misma edad compone versos. Siempre de acuerdo con su testimonio, a los doce escribe comedias (Yo las componía de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía). Es posible que su primera comedia fuese, como el mismo Lope afirmaría en la dedicatoria de la obra a su hijo Lope, El verdadero amante, aunque probablemente el texto que hoy conocemos de esta comedia sufrió modificaciones posteriores a la fecha de la primera redacción. Su gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico Vicente Espinel, en Madrid, a quien siempre citó con veneración (le dedicó su comedia El caballero de Illescas, c. 1602). Así el soneto: Aquesta pluma, célebre maestro / que me pusisteis en las manos, cuando / los primeros caracteres firmando / estaba, temeroso y poco diestro… Continúa su formación en el Estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convierte en Colegio Imperial (1574):

    Los cartapacios de las liciones me servían de borradores para mis pensamientos, y muchas veces las escribía en versos latinos o castellanos. Comencé a juntar libros de todas letras y lenguas, que después de los principios de la griega y ejercicio grande de la latina, supe bien la toscana, y de la francesa tuve noticia… (La Dorotea, IV).

    Ese origen en el valle de Carriedo lo recuerda también en su epístola a Amarilis indiana, al tiempo que recrea imaginariamente algunos detalles sobre su propia concepción. De dar crédito a lo que dicen estos versos, su madre, celosa, habría acudido hasta Madrid en seguimiento de su marido, que andaría enredado en amores con alguna otra mujer, y él, Lope, sería fruto de la reconciliación; es decir, sería, en palabras de Luis Astrana Marín, «hijo de los celos». Este es el pasaje en cuestión:

    Tiene su silla en la bordada alfombra
    de Castilla el valor de la Montaña
    que el valle de Carriedo España nombra.

    Allí otro tiempo se cifraba España,
    allí tuve principio; mas ¿qué importa
    nacer laurel y ser humilde caña?

    Falta dinero allí, la tierra es corta;
    vino mi padre del solar de Vega:
    así a los pobres la nobleza exhorta.

    Siguiole hasta Madrid, de celos ciega,
    su amorosa mujer, porque él quería
    una española Elena, entonces griega.

    Hicieron amistades, y aquel día
    fue piedra en mi primero fundamento
    la paz de su celosa fantasía.

    En fin, por celos soy, ¡qué nacimiento!,
    imaginadle vos, que haber nacido
    de tan inquieta causa fue portento.

Categories

  • Rutas
  • Sin Categoria
  • Uncategorized

Sobre la Posada

Los Valles de Carriedo se despliegan como un tapiz verde, salpicado de casas rústicas y granjas. Los prados ondulantes se encuentran con el cielo azul, creando un contraste impresionante. Los ríos serpenteantes añaden un toque de brillo plateado a este paisaje idílico. 🌳🏞️🌄

Posada de Villacarriedo © Copyright 2018